Actividades y Días Internacionales.
Como he comentado en la anterior publicación, trabajaremos los objetivos de desarrollo sostenible llevando al aula diferentes actividades, adaptadas a las necesidades y gustos del alumnado de la etapa de Infantil, aquí os dejo las primeras:
- Primer miércoles: Día internacional de la Ingeniería para el desarrollo sostenible.
Actividad: Este día podríamos trabajarlo en el aula haciendo una pequeña edificación: una granja. Es un espacio muy relacionado con los niños y niñas de esta edad, debido a que tienen devoción por animales de granja debido a los múltiples cuentos que tienen a su alcance.
Les pediríamos a cada uno de nuestros alumnos que trajera un elemento fundamental de la granja. El docente se encargaría de decidir lo que traería cada alumno, además de traer una pequeña estructura ya preparada: una pequeña maqueta.
El día que todos trajeran su objeto, el maestro debe de comenzar la actividad con una pequeña asamblea donde explique de manera significativa la importancia de un mantener los espacios limpios: calles, colegio, patio, casa... destacando los lugares verdes como granjas donde viven animales muy bonitos.
Cada uno de los alumnos debe de levantarse y colocar cada elemento en la maqueta, cuando todos hayan finalizado, nos haremos una pequeña foto y la maqueta perdurará en la clase todo el año.
- Objetivos de desarrollo sostenibles:
- Industria, innovación e infraestructura.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Agua limpia y saneamiento.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Acción por el clima.
Segundo miércoles: Día del Padre.
El día del padre es uno de los días más importantes ha trabajar en nuestras aulas de educación infantil. Para nuestros pequeños las personas más indispensables son sus familiares y en este caso su padre. Varios días antes debemos de comentarles a los alumnos que deben de traer una pequeña fotografía de su padre, previamente recortada, donde solo esté su cara. Una vez que todos nuestros alumnos han traído la fotografía comenzaremos a desarrollar la manualidad. Comenzaremos la mañana poniendo en antecedentes al alumnos, contándole que es el día del padre y que vamos ha hacerle un regalo a nuestros papás. Aquel niño que no tenga padre, podrá hacerlo sobre su abuelo o tío.
Primero le damos a nuestro alumnado un dibujo sin cabeza donde el cuerpo del sujeto es como el del superhéroe Superman, pero en su pecho pone Superpapá. Deben de colorearlo como desee, cuando lo hayan finalizado, procederemos a pegar cada uno de los papás en los dibujos que correspondan, pondremos feliz día papá y se lo entregarán a cada uno de ellos en su casa o al salir del colegio.
- Objetivos de desarrollo sostenible.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Tercer miércoles: Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
El día de hoy lo trabajaremos en la clase de psicomotrocidad. Utilizaremos vendas para los ojos, los niños se pondrán por parejas, uno de ellos se vendará los ojos, mientras que el otro debe de decirle cuales son los movimientos que debe de llevar a cabo para no chocarse con el resto de sus compañeros. Cambiamos de actividad y es ahora cuando uno de ellos le da órdenes de donde debe ir y que debe de hacer, posteriormente se intercambiarán los papeles, y todos podrán encarnar los dos papeles: el amo y el esclavo.
Cuando hayamos acabado con la actividad física, haremos una pequeña asamblea donde el docente hará preguntas tales como: ¿Cómo os habéis sentido como esclavos? ¿Y como amos? ... El maestro intentará llegar a una reflexión cercana a la que se repudie por completo todo tipo de conductas dominantes imperativas.
- Objetivos de desarrollo sostenible.
- Igualdad en género.
- Reducción de las desigualdades.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
- Día Internacional de las Bromas.
El día de hoy se comenzará con una broma. Cuando todos los alumnos lleguen a clase deben de encontrarse con alguien que no sea el maestro o maestra de siempre, puede ser una madre, u otro profesor de otra etapa educativa. Cuando comience la asamblea, esta persona debe de contar que el maestro le pasa algo raro, se ha convertido en un dinosaurio. Entonces el maestro debe de entrar disfrazado del mismo, haciendo rugidos del dinosaurio que haya elegido representar. Cuando hayan pasando un par de minutos este debe de decir que se trata de una broma.
Pasando el tiempo del recreo, podemos organizar la clase por rincones. Cada uno de ellos representa un sentido, en ellos estarán colocados diferentes utensilios, por ejemplo, en el rincón de la vista, puede haber un par de cajas, con agujeros donde los niños/as no puedan observar lo que hay dentro. Tendrán que meter la mano para adivinar que es lo que se encuentra dentro de el. Mientras el profesor debe asustarlos y decirles que es una araña o algo así. Luego deben descubrir que es en realidad, y así con todos los rincones.
- Objetivos de desarrollo sostenible.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Día Internacional del Arte.
El día mundial del arte es uno de esos días de los que más jugo se puede sacar en infantil. A la mayoría de los niños y niñas de corta edad les gusta dibujar. Durante este día daremos paso a la creatividad. Forraremos todas las mesas con papel continuo, por mesa pondremos un plato de plástico que contenga diferentes colores, y los niños con sus propios dedos podrán dibujar en el papel lo que ellos deseen. Posteriormente, les lavaremos muy bien las manos y con ello trabajamos hábitos y rutinas saludables.
- Objetivos de desarrollo sostenible:
- Educación de calidad.
- Agua limpia y saneamiento.
- Producción y consumo responsable.
Comentarios
Publicar un comentario